COMISION DIRECTIVA 2022-2023: Pte Dr. DE SANTIS Carlos;. Vice 1ro. MORALES Horacio; Vice 2do.OTAÑO Julio R.; Secretarios BUCCI Gabriel; COSENTINO Jorge; Tesoreros POUSA Ricardo; BONAFERT Miguel; Voc. Tit.: TANCREDI Luis; HOLLMAN María; DURAN Lautaro; Voc.Sup. PONTONI Flavio; CALIGIURI Claudia; FALCON Antonio; Com. Rev. Ctas: PINGITORE Atilio; DI BLASIO Mario; MARTÍNEZ, Adrian; DE NAPOLI Juan; ; BERASAIN Eduardo; SAMBATARO Lucia; OVIEDO Jorge; MONTI Susana

miércoles, 30 de marzo de 2022
Acto en Homenaje al nacimiento del Restaurador.
martes, 29 de marzo de 2022
Presentación de "Rosas, Nuestro Contemporáneo" en el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas
Por Claudia Alejandra Heredia
Este martes 29 de Marzo se presentó en el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas una reedición del libro del inmortal Historiador José María Rosa "Rosas, nuestro contemporáneo". Un breve pero muy completo análisis de la figura del Restaurador de las Leyes. La jornada que contó con la adhesión del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de Gral. San martín y de la Cooperadora del Museo Rosas, se desarrollo en un clima popular y de mucho patriotismo. Asistieron la prof. Cristina Vega, el Dr. Julio Otaño, el Licenciado Pablo Vázquez, el historiador Miguel Lentino, el sr. Luis Launey, el Prof. Alberto Bertozzi, y el lic. Surra Disertaron Miguel Angel De Renzis quien destacó la importancia del peronismo y de los jovenes de la resistencia en la reivindicación de la obra de Don Juan Manuel, el Historiador Mario "Pacho" O'Donnell quien señaló la importancia de la constante difusión del Revisionismo en estos momentos de mucha confusión y desánimo nacional, el Profesor Marco Aurelio Roselli, principal inspirador de la reedición de este clásico del querido "Don Pepe", Eduardo Rosa, 2do hijo del historiador quien recordó como comenzó el revisionismo en Santa Fé en 1938...y la labor de Bello y de Pepe Rosa, cerrando el acto el Presidente del Instituto Nacional Dr. Alberto Gelly Cantilo quien recordó a dos grandes ex presidentes de la Institución don Alberto Contreras y el Brigadier Carlos French.
domingo, 27 de marzo de 2022
CONFERENCIA CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS ARGENTINAS
POR RICARDO GERACI DEL CAMPO RÍOS


Ante numerosa concurrencia (38 personas, un dia sábado a las 1730 hs) nos deleitarnos con una exposición concreta, detallada y pedagógica sobre quienes escribieron nuestra historia y por supuesto quienes aún lo hacen. El profesor Hizo un recorrido cronológico descriptivo sobre corrientes historiográficas, su historia, autores, posiciones y consecuencias en el saber de un pueblo que se ha servido durante décadas de referencias -algunas de las cuales- se impusieron como única verdad y otras desde la trinchera intelectual y de permanente docencia han sido la resistencia a la hermenéutica oficial. El profesor y abogado ( entre otras cosas ) definió al estudio de la historia como un acto cientifico, donde para poder alcanzar un atisbo de verdad histórica, es necesario servirse de las herramientas que la misma nos presenta, con el fin de obtener una posición (equivocada o no ) bien fundamentada. En la resultante de esta exposición que Otaño explicó con imágenes, cuadros descriptivos y modos didácticos, podríamos sacar conceptos claros, algunos de los cuales mencionaré.