El 6 de agosto de 1938, se fundaba, en el restaurante Zum Edelweiss, de la calle libertad 431 de Buenos Aires, el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Se se constituyó la primera comisión directiva del Instituto, presidida por el general Ithurbide, constituida por personas ilustres de las letras y la historia, como el coronel Evaristo Ramírez Juárez, Manuel Gálvez, Ramón Doll, Ernesto Palacio, Julio Irazusta, Roberto de Laferrere, Ricardo Font Ezcurra, Carlos Steffens Soler, Rodolfo Irazusta, Mario Lassaga, Isidoro García Santillán, Alberto Ezcurra Medrano, Alberto Contreras, Alfredo Villegas Oromí y Luis María de Pablo Pardo, todos ellos destacados en el arte literario y en el conocimiento del pasado argentino. A través de sus publicaciones o de las publicaciones particulares de sus principales dirigentes o socios, la producción de historia de los miembros del Instituto Rosas fue ganando posiciones académicas frente a la historia oficial, aquella construcción de la propaganda unitaria (y sus continuadores liberales) que renegaba de Rosas y de todo lo hecho en la Confederación Argentina.

El día 20 de noviembre de 2018, luego del maravilloso festejo del Día de la Soberanía en el Museo Rosas, 3 de nuestros integrantes de comsión directiva recibieron sus diplomas que los acreditan como integrantes del CUERPO ACADÉMICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS. A ellos le sumamos el Dr. Carlos De Santis y por ello tenemos el orgullo de informarles que nuestro humilde Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de Gral. San Martín cuenta con 4 integrantes y destacamos que en la actualidad los miembros totales son 39.....
Felicitamos al Dr. Carlos De Santis (elegido en 2012), Dr. Julio Otaño (elegido en 2016), Tte Cnel Horacio Morales (elegido en 2017) y Prof. Carlos Adamo Barbera (elegido en 2018) por sus nombramientos y los comprometemos a continuar en la lucha por la Verdad Histórica. Viva la Patria.
Luis Miguel Soler Cañas era mí Padre mí todo gracias por recordar su trabajo y historia.
ResponderEliminarLuis Miguel Soler Cañas era mí Padre mí todo gracias por recordar su trabajo y historia.
ResponderEliminar