FUNDAMENTOS
En 2017 se cumplieron setenta años
desde la creación del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de
Rosas del Partido de General San Martín.
En esa larga trayectoria, dicha entidad ha desplegado –y despliega- una
prolífica actividad de investigación y difusión acerca de la Historia Patria, en
general, y de los hechos y figura del Brigadier General don Juan Manuel de
Rosas, en particular.
La labor desarrollada por esta entidad, tradicional del Partido de San Martín,
incluye todo tipo de actividades culturales: charlas, conferencias,
publicaciones, talleres de historia y
cursos, mesas redondas sobre historia, actividades musicales, representaciones
teatrales históricas, conmemoraciones patrióticas, homenajes, etc., dirigidos
al público interesado y a estudiantes y docentes.
En la actualidad, realiza gran parte
de su tarea en la sede del Museo Regional Juan Manuel
de Rosas, sito en calle Diego Pombo 3324, San Andrés, Partido de San Martín:
solar administrado por la Municipalidad de dicho Partido, en donde se ubica uno
de los pocos tesoros arquitectónicos de tiempos de Rosas, perteneciente a
tierras de su propiedad, y en donde tuvieron lugar destacados episodios
históricos: Esta casa funcionó como Comandancia desde 1840
hasta el 3 de febrero de 1852. De 1853 a 1857 la vivienda fue utilizada por el
maestro español Diego Pombo para el funcionamiento de la Escuela de Varones de
Santos Lugares; declarada de interés histórico y municipal por Ordenanza nº
3.701 del año 1989 y lugar histórico nacional por Ley 12.665.
Asimismo, la entidad publica el
periódico “El Gran Americano”, conteniendo notas conmemorativas y artículos de
investigación. También cuenta con la importante
“BIBLIOTECA HISTORIOGRAFICA JORGE PERRONE”, con 930 volúmenes a
disposición de los profesores, estudiantes, alumnos y público en general.
Además de la prestigiosa actividad de su Presidente Carlos De Santis y demás
miembros de la Comisión Directiva, dispone del asesoramiento y aporte de cuatro reputados académicos
Respecto de su desenvolvimiento,
señala una nota periodística, recogida en el blog de la entidad, que el
Instituto nació a partir de una iniciativa de 1946, cuando un grupo de jóvenes
decidieron realizar una misa de homenaje al Restaurador: “La
iniciativa fue acogida de inmediato como una consigna, ahí se formó la Comisión
de Homenaje, se organizó el programa y de allí se llevó a la acción. (…) En una
espléndida mañana de marzo de 1947 y ante una concurrencia que colmaba la nave
principal del Templo de Jesús Amoroso se llevó a cabo el oficio religioso. Acto
seguido y tal como estaba previsto, la Comisión de Homenaje y asistentes ya en
la Plaza principal, depositaron la Ofrenda floral al pie del Monumento al
Libertador, cuya cinta patriótica decía: Al Heredero del sable del Gran Capitán
de los Andes. (…) “. En esos años desfilaron por el Instituto “destacadas personalidades del Revisionismo histórico
como: Manuel Visozo Gorostiaga, José María Rosa, Julio C. Corvalán
Mendilaharzu, Ramón Doll, Federico Ibarguren, Marcelo Barros, Alberto López
Fidanza, Juan Pablo Oliver, Alberto Ezcurra Medrano, Oscar Suárez Caviglia,
Ricardo Font Ezcurra, Jorge María Ramallo, Jaime Gálvez, etc. (…) En 1955 el
Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas fue cerrado por
las autoridades que derrocaron al gobierno del general Juan Domingo Perón.
Igual suerte corrió la filial de Gral. San Martín. En 1960 el Instituto Juan
Manuel de Rosas de Gral. San Martín volvió a abrir sus puertas, donde “se
realizó un acto público de esa localidad y en concordancia con las
celebraciones programadas con motivo del 114 aniversario del Combate de La
Vuelta de Obligado, el sábado 14 de noviembre, tuvo lugar en la plaza principal
de la ciudad de Gral. San Martín el acto de homenaje de la filial local (…)·,
destacándose la “enjundiosa exposición historiográfica” del “historiador argentino
y Presidente del Instituto Dr. José María Rosa (h)”. (…) Hoy luego de muchos
años de aquel evento fundacional, encontramos a la institución, inscripta como
entidad civil, con Personería Jurídica otorgada por la Dirección de Personas
Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires (Matrícula 26543, año 2003), como
Entidad de Bien Público ante la Municipalidad de Gral. San Martín, y ante la
Administración Federal de Ingresos Públicos.”
Es obligación de las autoridades
provinciales destacar, estimular, promover y rendir homenaje a las personas
físicas y entidades que, desinteresada y vocacionalmente, con patriotismo, despliegan tareas culturales que -como las del
mencionado Instituto-, contribuyen al conocimiento del pasado, a la conservación
de las tradiciones y a la exaltación de valores vinculados a la nacionalidad,
la soberanía, el respeto por la identidad y su difusión entre los habitantes de
nuestra Provincia.
Nunca exageraremos bastante la
importancia de conocer acabadamente la gesta de nuestro pueblo, de honrar a
nuestros próceres y de inspirar en las generaciones presentes la veneración por
quienes forjaron la nacionalidad, a la vez que inspirar en la juventud ese
valioso afán de emulación de las virtudes públicas que constituye la base moral
de la grandeza de las naciones.
Por ello solicito a los señores
Senadores acompañen con su voto el presente proyecto.
Felicito a los que estan siempre y viven trabajando por el restaurador especialmente a morales y barbera y tambien a otaño que esta en todos los eventos dando una mano siempre y es generoso. Rosas el restaurador merece todas nuestras atenciones. Actos. Conferencias y periodicos
ResponderEliminarFelicitaciones al Instituto porla tarea que desarrolla y al Senador Pallares por presentar el proyecto !!!
ResponderEliminarFelicitaciones !!!