El Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de
Rosas de Gral. San Martín, durante el año 2016, continuó con su derrotero
trazado en sus 69 años de vida.- La
difusión de nuestra historia, tratando de
realizar durante el año las actividades culturales, estudiando y
difundiendo la vida de cada prócer, circunstancias o actos que formaron parte
de la conformación de nuestra entidad nacional.-
Pese las crisis sufridas por la sociedad, y sus vaivenes económicos, continuó con el
desarrollo de las actividades histórico-culturales, cumpliendo sus funciones
básicas de investigación y divulgación de nuestra historia nacional, con el
acompañamiento de sus asociados, los miembros de la Comisión Directiva, profesores
de historia, escritores y diversas personas que prestaron su colaboración
desinteresada, en un marco de acontecimientos nacionales y mundiales que hace
difícil dejar el individualismo, para construir el “ nosotros” en un marco
social, cultural e institucional.-
Durante
el año, se convocó a estudiantes de nivel primario, secundario y del
profesorado para profundizar o completar su capacitación teórica y práctica. En
ese camino se desarrollaron diálogos interpersonales e institucionales, con
conferencias, mesas redondas, etc., con el desarrollo de un programa temático
sobre los distintos actores de la vida institucional e histórica de nuestro
país.
Las
actividades fueron muchas, y a continuación detallamos las más significativas,
Tituladas: “Las Conferencias en el Año del Bicentenario de la Declaración de la
Independencia Nacional”, saber:
Actos
públicos y mesas redondas del denominado “ El mes de Rosas (Marzo)”, Mesa Abierta y Debate:
“Quien fue don Juan Manuel de Rosas”, coordinada por el Dr. Carlos A. De
Santis, el Prof. Carlos Barbera y el Dr. Julio Otaño.- Conferencia:
“Educación e Instrucción” por el Prof. Carlos A. Barbera.- Mesa abierta
y Debate: “Vida y Obra de Don Manuel Belgrano” presentada por el Dr. Carlos
A. De Santis y coordinada por el Dr. Julio Otaño, el Prof. Carlos Barbera, el
Tcnl.(r) Horacio Morales y el Contador Daniel Hugo Jerez. - Conferencia: “La
Guerra del Paraguay – Segunda Parte” por el Ing. Leonardo Castagnino.- Mesa Abierta y Debate: “Caminos del
Bicentenario” coordinada por el Dr. Carlos A. De Santis y el Dr. Julio R.
Otaño.- Conferencia: “Malvinas y Guerras post modernas”
desarrollada por el Suboficial Mayor (R) VGM Carlos Curbelo.- Conferencia:
“La Opera dentro de la Estética Musical” por el Prof. Carlos Adamo Barbera.- Conferencia:
“Don Jose Hernández – El Senador Martin Fierro” por el Dr. Julio R. Otaño.- Conferencias: “Vidas de dos hombres
ejemplares” – “San Jose Gabriel Brochero” por el Cont. Daniel Jerez y “Cnel.
Martiniano Chilavert” por el Dr. Carlos De Santis. - Conferencia, Presentación y Comentario
Libro “El Ultimo Perón – 40 años después” por su autor Dr. Javier Garin. Sábado
17 de diciembre.
En
noviembre de 2017, La Municipalidad de Gral San Martín, el Instituto Rosas, La
Asociación Cooperadora realizaron un acto público en el Museo Regional J. M de
Rosas de Gral. San Martín, con la presencia de de la Profesora Capelloni, esposa del
Sr. Intendente, representantes del Concejo Deliberante, entidades intermedias,
alumnos, profesosres y directivos de varios colegios del San Martín, recordamos
“El Dia de la Soberanía”, disertando en dicha ocasión el Esc. Nestor R. Güichal
y el Dr. Carlos Alberto De Santis, Presidente del Instituto.-
En
diciembre, se realizó el “Cierre del año Académico”, y Brindis de fin de año conjuntamente con la Asociación
Cooperadora del Museo Juan Manuel de Rosas de San Martin.-
Asimismo se
procedió a entregar diplomas- Distinción denominada CINTA ROJO PUNZÓ por la
labor realizada en la difusión de la historia nacional y el revisionismo
histórico; correspondiendo a las
siguientes personas: Prof. Julio R. Otaño, Prof. Oscar Denovi, Esc. Nestor
Guichal y al Dr. Raul Carlos Chivilo, recibiendo en su nombre, debido a su
fallecimiento, su esposa la Sra. Teresita Grasso y su hija la Dra. Alejandra
Chivilo.-
Se
continúo desarrollando la Pagina Web del instituto, a cargo del Dr. Julio R.
Otaño, con el incremento de importantes artículos de nuestra historia difundiendo la misma en
innumerables personas; cumpliendo con ello una destacada labor cultural.-
También se cumplió con las
actividades de “LA BIBLIOTECA HISTORIOGRAFICA JORGE PERRONE”, perteneciente al
instituto, y a cargo del Sr. Tte. Cnel.
®Horacio E. Morales y Ctador. Ricardo P. Pousa, la cual cuenta en la actualidad con 950
volúmenes a disposición de los alumnos y público en general.-.-
Se
procedió a completar los libros
contables e impositivos, a cargo del Ctador. Daniel Hugo Jerez, así como
también las Declaraciones juradas y el Balance Anual, etc. por nuestro socio
honorario Contador Enrique Fabiani y su Estudio Contable.-
Los objetivos perduran
desde la fundación del Instituto en el
año 1947, se lucha contra o con la máquina del tiempo productora de
subjetividad- individualismo-egoísmo, pero
con la seguridad de haber cumplido un año más de nuestra labor, en
defensa del pensamiento nacional, y nuestra querida Patria.
Un agradecimiento a todos
aquellos que hacen posible que continuemos con nuestra labor: en especial al
Brigadier Juan Manuel de Rosas que nos guía desde una estrella, a los asociados fundadores, a los miembros de la Comisión Directiva que nos
iluminan desde el Cielo, y todas las personas en cuyo corazón anida el
amor a Dios y la Patria.-
LA COMISION DIRECTIVA.-

En la foto se ve al Sr. Intendente de Gral. San Martin, Dr. Gabriel Katopodis, junto con el Presidente del Instituto Rosas Dr. Carlos A. De Santis, descubriendo un busto de Don Juan Manuel de Rosas y una placa conmemorativa en el jardin del Museo Historico Regional Casa de Rosas, durante el año 2016, con motivo del denominado Mes de Rosas.
ResponderEliminarFELICITACIONES A LA COMISION DIRECTIVA DEL INSTITUTO POR TODA LA ACTIVIDAD DESARROLLADA DURANTE EL AÑO 2016. CONTINUEN POR EL CAMINO.- GRACIAS EN NOMBRE DE LOS HABITANTES DE SAN MARTIN. LA CASA DE ROSAS ES UN REDUCTO DE ARGENTINIDAD.-
ResponderEliminar