El teatro Cervantes, de Mercedes –con capacidad para 400 asistentes– fue el epicentro que convocó a investigadores, docentes, alumnos e integrantes de distintas instituciones académicas para la 23ª edición del Congreso de Historia de la Provincia. "Este es un congreso único, en otras provincias no se produce con estas mismas características", destacó Dardo Ramírez Braschi, historiador y secretario de la Junta de Historia. Se expusieron 42 investigaciones, y fueron seguidas en una "modalidad híbrida: presencial para quienes acudieron al teatro Cervantes, de Mercedes, pero también virtual, a través de la red social de Facebook de la Junta de Historia de Corrientes. Todas las ponencias luego quedarán disponibles también en el canal de YouTube", detalló Ramírez Braschi, en tanto que destacó la adhesión del Ministerio de Educación de la Provincia al evento, también las adhesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia, del Instituto de Cultura y de Moglia Ediciones, la firma editorial que publica el compendio de los trabajos presentados en cada congreso. También adhirio la Academia Nacional de la Historia y los Municipios de Mercedes Corrientes y de Gral San Martín Provincia de Buenos Aires. En representación del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, del Instituto Juan Manuel de Rosas de Gral. San Martín y del Municipio homónimo, el Dr. Julio R. Otaño se refirió a "Caá Guasú: la victoria estéril"
COMISION DIRECTIVA 2025-2027: Pte Dr. DE SANTIS CARLOS;. Vice 1ro. MORALES Horacio; Vice 2do.OTAÑO Julio; Secret.BUCCI Gabriel; COSENTINO Jorge; Tes. POUSA Ricardo; BONAFERT Miguel; Voc.Tit.: MENENDEZ María; PANTANO Carlos; DURAN L; TERRANOVA Adriana; Voc.Sup. RAUBERT Héctor; NAVARRO José; MONSALVO Raúl; ANTONIO Jorge; Com. Rev. Ctas: PINGITORE Atilio; MONTI Susana; PONTONI Flavio; MARTÍNEZ, Adrian; OVIEDO Jorge;

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario